Para ello debemos aceptar que dentro del aula existe la DIVERSIDAD, y que eso es lo NORMAL.
La sociedad tiende a ser clasista, a etiquetar a las personas según unos estereotipos, pero es necesario que los profesores, en el aula, rompamos con esas creencias, con la marginación, es necesario que sepamos ver la cualidades de cada uno de nuestros alumnos y potenciarlas.
De esta forma ayudaremos a formar personas tolerantes, pacíficas, con autoestima, en definitiva, personas preparadas para integrarse a la sociedad.
Nuestro desarrollo profesional como docentes, debe ir encaminada a ser capaces de atender a la diversidad del aula.
Este curso, me ha servido para analizar y plantearme qué puedo hacer para ayudar a cada uno de mis alumnos para que aprendan y se sientan seguros, cómodos, grandes en mi aula.
En mi caso concreto, he decidido analizar un caso cada vez más frecuente en el aula. Me refiero al caso de los alumnos que sin tener dificultades de aprendizaje fracasan, porque las circunstancias que tienen fuera del aula no son las más favorables para su desarrollo.
En este caso, lo importante ya no es tanto el currículo como la necesidad de plantear las clases de forma distinta, para que estos alumnos puedan suplir las carencias que tienen fuera, vencer los problemas que se encuentran al llegar a casa, etc.
Por ello he apostado por cambiar la metodología tradicional, la clase magistral, por el trabajo cooperativo. De este modo es difícil que un alumno se aburra. Están la mayor parte del tiempo trabajando, por tanto se puede minimizar los problemas derivados de no hacer la tarea en casa.
Con esta metodología se ayudan entre iguales, lo cuál aumenta la autoestima de los alumnos.
Dentro de esta reflexión he creado una infografía interactiva, en la que muestro cómo llevar a la práctica aquello que estoy trabajando durante el curso.
Por otro lado, según mi caso, es importante que el alumno haga una autoevaluación de sus trabajos y progresos en el grupo, para lo cuál he creado una diana de autoevaluación del trabajo en grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario