domingo, 5 de abril de 2020

LA ESTÉTICA EN LA GAMIFICACIÓN.

Esta misión, para mí ha supuesto todo un reto.
No tengo mucha experiencia en esto de la gamificación. Y poco a poco voy desarrollando la creatividad.

Antes de presentar mi proyecto, voy a hacer una reflexión acerca de la narrativa:


Dentro del proceso de gamificación, podemos usar la técnica del storytelling, que aporta una narrativa para generar sensaciones en el alumnado.

Estas sensaciones, causadas por el uso de la fantasía, pueden producir un cambio en la actitud del alumnado, de tal manera que se involucre, disfrute y por tanto aprenda y desarrolle ciertas habilidades o competencias.

Para que esto ocurra y el proceso de gamificación sea un éxito, hay que plantear unos objetivos claros además de conocer y aprovechar los intereses y motivaciones del alumnado.


La estética está íntimamente relacionada con la dinámica del juego y conjuntamente, son las que generan cierta actitud del alumnado respecto a las mecánicas.


La narrativa es la que pone en situación al alumnado y ayuda a que se introduzca en su rol, dentro del juego. Y a partir de su rol, tendrá experiencias con los contenidos trabajados. Por eso debe ser atractiva, generar espectación, intriga......


Ahora os presento mi proyecto.

ANTECEDENTES:
Con este proyecto pretendo gamificar a lo largo del curso, las asignaturas de biología y matemáticas en 1º E.S.O.

1º. Elementos de la narrativa

2º Storytelling
3º Presentación de la narrativa

1º. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA NARRATIVA




INTRODUCCIÓN
La tierra Andaluza está siendo desolada, hay ciertos seres destructores, (DRAGONES, BRUJOS) que la están destruyendo.

Pero los alumnos de 1º E.S.O se van a convertir en DIOSES DE LOS ELEMENTOS que a través de su conocimiento van a ir adquiriendo PODER PARA RECONSTRUIR dichas tierras andaluzas y LUCHAR contra los monstruos.

Los alumnos inicialmente tendrán que superar un reto para obtener un sobre en el que van a descubrir su identidad divina.
En el aula se va a trabajar de forma cooperativa.


NUDO
Conforme vamos avanzado a lo largo del curso, tanto en matemáticas como en biología, se le van a presentar a los alumnos retos, relacionados con los contenidos trabajados, que al superarlos van a poder obtener monedas para comprar objetos para construir sus ecosistemas.

En la última sesión de la semana se presentarán distintos retos, que podrán ser resueltos en clase o en casa, relacionados con los contenidos.
Dichos retos pueden ser:
Resolución de problemas
Elaboración de vídeos para explicar algún contenido a los compañeros
Puntuación en un kahoot, en el que se repasan los contenidos vistos.
Elaboración de lapbook.

Podría ser que algún día de los que no están previstos, aparezcan los monstruos y propongan retos, para poder luchar contra ellos. Serían retos del tipo de resolver ecuaciones para obtener claves que abran cajas.

Al superar retos irán adquiriendo rocas o minerales que les darán ciertos poderes, los cuales les permitirán hace cosas como, pedir ayuda a un compañero de otro grupo, ayuda del profe en una pregunta del examen, poder para derrotar a los dragones o brujas, etc.

Los retos se van a adaptar a las posibilidades de cada alumno, con el fin de favorecer la inclusión en el aula y la atención a la diversidad.

DESENLACE

Conforme se van reconstruyendo los lugares, utilizando una rúbrica, se va a valorar el trabajo realizado y tanto las monedas obtenidas como las recompensas que les dan poderes, se tendrán en cuenta en la calificación.

En el último trimestre, cuando trabajamos los ecosistemas, nos vamos a centrar en la zona de Andalucía, y los alumnos ya habrán construido los distintos ecosistemas. 
Por tanto, habrán salvado a su tierra de la destrucción y la clase va a quedar decorada con lo que han creado los alumnos.

VÍDEO STORYTELLING
Enlace al vídeo, en el que os presento la Storyboard, utilizando la herramienta Kizoa.
Ya conocía la herramienta Storyboard That, por eso me he aventurado a utilizar otra que era desconocida para mí.

PRESENTACIÓN COMPLETA PARA USAR CON LOS ALUMNOS




No hay comentarios:

Publicar un comentario